ARQUITECTURA GÓTICA
Por José Javier Millares

La arquitectura
gótica presenta innovaciones técnicas y constructivas notables, que permitieron
levantar estructuras esbeltas y ligeras con medios y materiales sencillos. Las
principales aportaciones constructivas son:
![]() |
Planta de Cruz Latina. |
*
Planta
de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes
y con los absidiolos o capillas absidiales frecuentemente
poligonales.

*
Bóveda de
crucería: La bóveda de crucería es la característica de este periodo.

*
Columnas:
En el estilo gótico perfecto se presenta cilíndrico el núcleo del pilar,
rodeado de semicolumnillas (pilastras) y apoyado
sobre un zócalo poligonal.
*
Cúpulas:
Las cúpulas se unen
concurriendo a una clave superior y céntrica. El cimborrio se
manifiesta al exterior en forma de prisma octógono o hexágono coronado por
una pirámide con más atrevimiento y elegancia que en el arte románico.
*
Ventanas
y Vidrieras: La reducción de la estructura sustentante al mínimo
imprescindible permitió abrir grandes huecos en los muros de las fachadas. El ventanal
gótico es amplio y decorado en su parte superior con hermosos calados de
piedra, siempre sostenidos por parteluces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario